★ ★ ★ ★ ★ 4.5 / 5 TRUSTED SHOPS
DEVOLUCIÓN 30 DÍAS
HAZTE MIEMBRO - OBTÉN 5 € DESCUENTO
GARANTÍA DE PRECIO DE 30 DÍAS
Era una mañana gris y apagada de mediados de enero cuando nos acercamos a las oficinas y el showroom de Muuto, en el corazón de Copenhague. "Menos mal que vamos a Muuto, para devolver un poco de luz y color a nuestras vidas", exclama alguien. Después de todo, Muuto es conocido por diseñar espacios que elevan el estado de ánimo e inspiran la creatividad. Y en esta ocasión, nuestra visita tenía un propósito especial: explorar el fascinante mundo de la neuroestética.
En esencia, la neuroestética estudia cómo se activan nuestros sentidos al observar una obra de arte o interactuar con un espacio determinado. Mientras nos sentamos a conversar, Line nos comenta:
Todos tenemos entornos en los que, de forma instintiva, nos sentimos cómodos; ya sea una habitación específica, un lugar en la naturaleza o incluso una disposición particular de los muebles. La clave está en comprender qué hace que estos espacios se perciban 'correctos'.
Cuando Muuto colaboró con Susan Magsamen, directora ejecutiva del International Arts + Mind Lab en la Universidad Johns Hopkins, exploraron cómo nuestros cuerpos reaccionan ante experiencias estéticas. La música, la arquitectura, los colores y los materiales juegan un papel clave en la forma en que procesamos y respondemos emocional y cognitivamente a nuestro entorno. A través de un diseño pensado para generar una sensación de pertenencia y confort, Muuto busca crear espacios que inviten a la calma y el bienestar.
Y es que, si alguna vez has visitado un showroom de Muuto, seguro que has experimentado una reacción física al espacio. Ningún entorno nos deja indiferentes. Como explica Line, estas respuestas son profundamente personales y varían de una persona a otra:
"El momento clave en nuestra investigación fue comprender que no existen espacios neutrales. Siempre habrá una reacción sensorial, de una forma u otra. Y precisamente por eso la neuroestética tiene tanto sentido. ”
Line Brockman Juhl
Si bien algunos principios de la neuroestética son universales, nuestras experiencias personales y antecedentes culturales influyen en cómo percibimos los espacios. Un claro ejemplo de esto es el color. “En Asia, el rojo simboliza la suerte, mientras que en muchas culturas occidentales se asocia con advertencias o peligro”, explica Line.
"El color es, sin duda, el aspecto más influenciado por la cultura dentro de la neuroestética.”
Lo mismo ocurre con las tendencias en materiales. A lo largo del tiempo, el diseño ha pasado por fases de popularidad del latón, el terciopelo o el mármol, pero Muuto apuesta por una estética atemporal en lugar de seguir modas pasajeras. Su enfoque se basa en cómo los colores y materiales interactúan dentro de un espacio, asegurando que cada pieza complemente su entorno en lugar de simplemente responder a las preferencias del mercado.
Muuto no solo diseña muebles y accesorios para el hogar, sino que también crea experiencias. Un claro ejemplo de esto es la integración de elementos multisensoriales en sus showrooms. La combinación de música, iluminación y plantas no solo embellece el espacio, sino que también influye en cómo los visitantes lo perciben y lo sienten.
"Una vez abrimos un showroom y sentimos que algo no encajaba. Más tarde nos dimos cuenta de que habíamos olvidado incluir flores y plantas. En cuanto las añadimos, el espacio se sintió completo", comparte Line, subrayando la importancia de los detalles sutiles en la creación de una atmósfera acogedora.
Durante el Three Days of Design en Copenhague, Muuto llevó este concepto a la práctica con una instalación sensorial. Modificando la iluminación, añadiendo cortinas, abriendo las ventanas y reproduciendo música relajante, transformaron un solo espacio en una experiencia completamente diferente. "Todos enmudecían al cruzar la cortina", explica Line con entusiasmo.
Este experimento demostró cómo pequeñas decisiones de diseño pueden tener un gran impacto en la forma en que las personas perciben e interactúan con un entorno. "Sigues en la misma habitación, en el mismo edificio, pero con unos pocos cambios simples puedes influir en el comportamiento de las personas", concluye.
Para Muuto, la neuroestética no es solo un concepto abstracto, sino una herramienta clave en el diseño de productos. "Nuestra experiencia con el diseño está profundamente influenciada por el color, el material y la forma", explica Line.
Un ejemplo de esto es la lámpara de pared Calm, diseñada para proyectar una luz suave y difusa que imita el resplandor natural del atardecer. Su estructura cubierta de tela no solo aporta calidez visual, sino que también mejora la acústica del espacio, generando una atmósfera más tranquila y acogedora.
Otro caso es la serie Linear, parte de la colección de mobiliario exterior de Muuto. "Con los muebles de exterior, hemos tenido que reflexionar más", señala Line. "Los productos deben ser duraderos. Linear, por ejemplo, está fabricado íntegramente en acero para resistir a la intemperie. Pero al ser un material tan rígido, trabajamos intensamente en la forma y el color, buscando que resultara más atractivo y se integrara armoniosamente en el entorno."
Una de las conclusiones más fascinantes de la exploración de Muuto sobre la neuroestética es la idea de que ningún espacio es realmente neutro. Tal como destaca Line, cada elección de diseño—intencional o no—afecta nuestra percepción y emociones. Incluso un espacio aparentemente sencillo envía señales a nuestro cerebro, influyendo en nuestra experiencia.
"No puedes diseñar un espacio en el que tus sentidos no reaccionen. Si un espacio es monótono, tu cuerpo seguirá respondiendo a él”, enfatiza Line.
Esta visión invita a los diseñadores a ser más conscientes de sus decisiones, no solo desde un punto de vista estético, sino también en términos del impacto en el comportamiento y bienestar humano. A medida que las personas se vuelven más sensibles a su entorno, Muuto cree que la neuroestética desempeñará un papel cada vez más importante en el diseño del futuro.
En la actualidad, estamos cada vez más enfocados en optimizar nuestra salud: monitoreamos nuestra alimentación, el ejercicio y el sueño. Pero, ¿qué pasa con los espacios en los que pasamos la mayor parte del tiempo?
Para Muuto, la neuroestética es un aspecto esencial del bienestar, ya que el diseño adecuado puede mejorar la vida cotidiana, haciendo que las personas se sientan más cómodas y en armonía con su entorno.
Con esta visión, Muuto sigue redefiniendo el diseño escandinavo, creando espacios que van más allá de la estética para despertar emociones, fomentar la conexión y generar una auténtica sensación de pertenencia.
Fotografía: Muuto, Angeliqa Dahldorph Nielsen, Ardijan Mahmutaj